San Francisco de Quito, es la ciudad capital de la República de Ecuador y también de la provincia de Pichincha Además es cabecera del área metropolitana que la forma, conocida como Distrito Metropolitano de Quito.
Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba en las laderas orientales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte occidental de los Andes. La ciudad está dividida en 32 parroquias, las cuales se subdividen en barrios.
La fecha de su primera fundación es incierta; los registros más antiguos se hallan en la hacienda del Inga, sin embargo, se utiliza la conquista española de la ciudad, el 6 de diciembre de 1534, como su nacimiento.
La ciudad es el centro político de la República, alberga los
principales organismos gubernamentales, culturales, financieros -al ser
el hogar de la mayoría de bancos de la Nación-, administrativos y
comerciales del país -la mayoría de empresas transnacionales que
trabajan en Ecuador tienen su matriz en la urbe-. Fue la primera ciudad
declarada, junto a Cracovia en Polonia, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, el 18 de septiembre de 1978. En 2008, Quito fue nombrada sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Esta catalogada como una Ciudad Gamma según la GaWC.
Al principio del siglo XVI, la ciudad adoptó un estilo monumental
con la construcción, por varias misiones Católicas, de los templos
impresionantes de San Francisco, Santo Domingo, La Catedral y San Agustín.
Los acontecimientos principales durante este período ocurrieron
alrededor de estos templos, que ayudaron a promover la religiosidad
entre la gente. La verdad es que la historia de Quito comienza mucho
antes de 1534, la fecha de la fundación española. Aunque los rastros
prehispánicos desaparecieron con la llegada de los conquistadores, se ha
dicho que antes de que los europeos llegaran, Rumiñahui, un guerrero
indígena, prendió fuego a la ciudad y destruyó los templos de los incas
que vivieron allí.
Alfaro había encabezado la Revolución Liberal, pero fue asesinado
en la prisión de la ciudad y más tarde incinerado en el parque de El
Ejido. Otro acontecimiento importante era la tentativa de golpe de
estado del 1 de septiembre de 1975, cuando el ejército atacó la Casa Presidencial durante el gobierno de General Guillermo Rodríguez Lara. Tres años más tarde, Quito fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de Humanidad con el objetivo de conservar sus conventos coloniales, iglesias y el centro histórico
en general. La extensión de la ciudad hacia el norte y el sur comenzó
durante los años 1980, cuando el principal área turística en la parte
central norte (Quito moderno) comenzó a crecer. Quito,
capital de la República del Ecuador, es hoy una metrópoli emprendedora y
el centro político del país. Esto ha sido un enorme esfuerzo para
compensar el daño causado por los catástrofes que la han afectado
durante varios años. Quito ofrece muchas opciones para una visita
agradable entre su historia, tradición y leyenda.





0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !